Diplomatura en Atención y Estimulación Temprana.
Aval académico: Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)
Organiza: Fundación FLEDNI
Modalidad: 100% virtual y asincrónica — 4 bloques.
Presentación.
La Diplomatura en Atención Temprana del Desarrollo Infantil tiene como propósito brindar una formación integral y actualizada en las distintas dimensiones que intervienen en el abordaje de las Primeras Infancias. Está dirigida a profesionales y personas que, desde disciplinas afines, desarrollan su práctica con bebés, niños y niñas, así como con sus familias y cuidadores.
El programa se sustenta en una perspectiva de derechos y en un modelo de atención centrado en la familia, reconociendo a los entornos cotidianos como escenarios privilegiados para la promoción del desarrollo y la participación infantil. La práctica profesional en el campo del Desarrollo Infantil y de la Atención e Intervención Temprana exige una sólida formación teórica y técnica, junto con la capacidad de realizar análisis contextuales, interdisciplinarios e integrales.
A lo largo de la diplomatura se abordan diversas temáticas sustentadas en la evidencia actual sobre el desarrollo infantil y en las prácticas recomendadas internacionalmente para la atención temprana. Se promueve un enfoque centrado en el trabajo colaborativo con las familias y en la intervención en los ambientes naturales donde los niños y niñas aprenden, juegan y participan.
Metodología
• Formato: 100% virtual y asincrónico, con materiales descargables, videoclases, casos clínicos.
• Evaluación y certificación: por módulos, aprobación no obligatoria, evaluaciones para obtener certificado avalado por UNLaR y Fundación FLEDNI.
Certificación
Acceso gratuito. Certificación opcional: $7.900 ARS / 8 USD (aporte simbólico para cubrir gastos operativos y administrativos). El certificado se entrega digitalmente al finalizar los 4 niveles y completar los requisitos de cursada.
Plan de estudios
Bloque 1. Fundamentos del desarrollo infantil
Descripción:
Este bloque introduce los conceptos esenciales que sustentan la comprensión del desarrollo infantil desde una mirada integral y basada en derechos. Se abordan los procesos biológicos, contextuales y neurofisiológicos que intervienen en el desarrollo temprano, así como la importancia de conocer y evaluar los hitos del crecimiento y la maduración.
Contenidos:
• Introducción a la Atención Temprana.
• Genética y ambiente: interacciones dinámicas en el desarrollo.
• Factores facilitadores y obstaculizadores del desarrollo.
• El niño/a como sujeto de derecho. Las infancias desde una perspectiva de derechos humanos.
• Contextos de desarrollo: sujeto y entorno.
• Neuroplasticidad como criterio neurobiológico de intervención.
• Períodos críticos y sensibles del desarrollo.
• Bases anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso.
• Crecimiento, maduración y desarrollo: conceptos y diferencias.
• Hitos del desarrollo, variabilidad y rangos esperables.
• Importancia del conocimiento y la evaluación del desarrollo.
Bloque 2. Procesos del desarrollo y teorías fundamentales
Descripción:
Este bloque profundiza en los principales modelos teóricos que explican el desarrollo cognitivo, sensorial, motor, socioemocional y del lenguaje. Integra aportes de autores clásicos y contemporáneos para comprender cómo los niños y niñas construyen conocimiento, se relacionan con su entorno y desarrollan sus capacidades desde la interacción social y la experiencia.
Contenidos:
• Teorías del desarrollo cognitivo: aportes de Piaget y Vygotsky.
• Conceptos clave: asimilación, acomodación y zona de desarrollo próximo.
• Etapas del desarrollo cognitivo.
• Factores sociales del desarrollo.
• Desarrollo sensorial según Jean Ayres: los siete sentidos.
• Desarrollo motor: progresión postural, locomotora y manipulativa.
• Desarrollo socioemocional: vínculo, regulación y socialización.
• Desarrollo del lenguaje: evolución y componentes fundamentales.
Bloque 3. Desarrollo y diversidad en la primera infancia
Descripción:
Este bloque aborda la secuencia evolutiva del desarrollo de 0 a 2 años, analizando los hitos por trimestre y la variabilidad individual. Se exploran los principales trastornos del desarrollo que pueden manifestarse en la primera infancia, promoviendo la identificación temprana y la comprensión integral de las diferentes trayectorias de desarrollo.
Contenidos:
• Desarrollo por trimestres: hitos evolutivos de 0 a 2 años.
• Identificación de señales de alerta.
• Trastornos del desarrollo y sus manifestaciones:
• Discapacidad intelectual.
• Trastornos de la comunicación.
• Trastorno del espectro autista (TEA).
• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
• Trastornos del aprendizaje.
• Trastornos motores.
Bloque 4. Evaluación, intervención y abordajes en atención temprana
Descripción:
Este bloque integra los conocimientos teóricos y prácticos en torno a la evaluación, la pesquisa y la intervención en el desarrollo infantil. Se enfatizan las prácticas recomendadas en Atención Temprana, el trabajo interdisciplinario, el enfoque centrado en la familia y la importancia del juego como herramienta terapéutica y promotora del desarrollo.
Contenidos:
• Evaluación y pesquisa del desarrollo infantil.
• Intervención temprana en el aprendizaje, lenguaje y desarrollo motor.
• Estimulación temprana y atención temprana: diferencias conceptuales y prácticas.
• Prácticas recomendadas basadas en la evidencia.
• Abordajes centrados en la familia y en los ambientes naturales.
• El juego como herramienta de evaluación e intervención.
Recordá: el acceso a los contenidos es gratuito. La certificación es opcional y simbólica. Esta propuesta forma parte de la misión de Fundación FLEDNI por ampliar la accesibilidad a la formación en neurodiversidad.