Este curso ofrece una formación clave para comprender y construir el Proyecto Pedagógico para la Inclusión (PPI) como una herramienta concreta para garantizar trayectorias escolares inclusivas, reales y sostenidas. Lejos de entender la inclusión como un simple derecho declamado, se propone una mirada crítica, situada y profundamente pedagógica, que prioriza la eliminación de barreras, la identificación de apoyos y la articulación con todos los actores educativos.
A lo largo de sus módulos, el curso recorre el cambio de paradigmas en torno a la discapacidad, desde el modelo médico-rehabilitador hasta el modelo social, problematiza las nociones de “necesidades educativas especiales” y propone trabajar con el concepto de barreras para el aprendizaje y la participación (BAP). El PPI se presenta como un “traje a medida”, construido a partir de las fortalezas, deseos y modos de aprender de cada estudiante, sin reproducir esquemas deficitarios ni paralelos al currículo común.
La propuesta está destinada a docentes, equipos de orientación escolar, profesionales de apoyo (MAI, DAI, AT), directivos, familias y toda persona comprometida con una educación inclusiva basada en derechos humanos, accesibilidad y dignidad educativa.
📚 Curso desarrollado por Fundación FLEDNI, organización especializada en neurodiversidad, inclusión y accesibilidad.
🏛️ Avalado institucionalmente por la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), en el marco de convenio oficial.
🏛️ Fundación declarada de interés social por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su compromiso con una educación inclusiva, democrática y plura